




Más fotos del concierto, que fue un conciertazo, mucho tiempo sin ver a Australian y no me defraudaron en absoluto. En principio el tema parecía un poco rollo ya que estaba anunciada una banda local llamada Shake, los Tokio Sex Destruction y Australian Blonde. Previsiblemente, Australian, al ser los cabezas de cartel tocarían los últimos y dado que estaba previsto el comienzo a las 22 suponía que se me haría tarde y los Tokio no me dicen mucho, así que iba a ser durillo aguantar. Empezamos con suerte ya que justo después de los Shake vimos aparecer por el escenario a Paco Loco con lo que nos llevamos una alegría, el orden se iba a alterar.
El concierto, una vez más comprobé que hay gente que disfruta con lo que hace, cree en lo que hace y hace bien su trabajo, convirtiendo su trabajo en un placer, tanto para ellos como para los que son capaces de disfrutar del mismo. El público, unas 200 personas, no se sabe muy bien a quien iban a ver, ya que durante la actuación del grupo local no manifestaron ningún tipo de agrado ni diversión y durante la actuación de Australian Blonde estaban más pendientes de la barra que del conciertazo que nos ofrecieron. No sé si cambiaría la situación con los Tokio, ya que me fui a dormir con una satisfacción total. Creo que más bien era gente del pueblo cuyo único objetivo era tener un jueves por la noche de fiesta pagada por el ayuntamiento, mucho niñato con camisetas indepentistas y mucho olor a marihuana.
Fran y su gente hicieron un repertorio muy equilibrado con predominancia de temas de su último trabajo y repasando canciones de prácticamente todos sus trabajos incluso el Chup Chup o el Momento que hicieron junto con Steve Wynn, no faltó el Lay It on The Line y yo si que eché a faltar el Michael o alguna de las referencias baloncestísticas de Fran (Lakers & ... o Alonzo Mourning). El para mi, nuevo bajista, una pasada, ya sabíamos que había compuesto algunos de los temas del último trabajo y verlo intercambiar su bajo con la guitarra para hacerlos fue todo un gustazo. Un gran batería con una pegada milimétrica y compacta, junto con un teclista que cerraba todos los espacios y que confería aspecto de grabación con sus arreglos. Paco Loco un monstruo por si mismo, evidentemente en lo musical, pero también en lo escenográfico, es un espectáculo verlo disfrutar tocando.
Entre La Costa Brava y el nuevo proyecto de Fran llamado Francisco Nixon, parecía que ibamos a tener a Australian un poco abandonados, sobre todo por como ha manifestado Fran en varias ocasiones, su intención de cantar en castellano. En mi opinión el castellano también cabe en Australian, así que es posible que sigamos oyendo temas en castellano, ya que parece ser que en Abril entran a estudio. En el 2006 podremos disfrutar de un nuevo trabajo que espero me guste tanto como los últimos.
Los que me conoceis sabeis que no soy una persona muy dada a convertirme en fan de nada, ni de nadie, me gustan cosas aisladas, pero si que soy pasional cuando algo me gusta y en esta ocasión lo único que demuestro es la pasión que me transmitieron las canciones en directo con las que terminé el año.Un 10 para una banda que se ha sabido sobreponer siempre a las circunstancias y que una vez más me han demostrado que el rock & roll sigue siendo una cuestión de espíritu. Espero volver a verlos pronto.
Esta fue mi forma de acabar el año respecto a conciertos y música en vivo, pero el día 30 estuve en el estudio de Dani Cardona (Studio 54), junto con mis colegas del alma, ya sabeis VIDA EN MARTE, oyendo su última grabación que está resultando bastante buena, se nota cierta maduración en las primeras escuchas, pero ... ¿ para cuando un directo? a ver si se presentan esos temas nuevos en una fiestecita de una vez.
Como veis he terminado el 2005 en lo musical y espero que el 2006 sea muy sonoro, en breve unas fotos de mi delirio de fin de año ¡hasta pronto!
El concierto, una vez más comprobé que hay gente que disfruta con lo que hace, cree en lo que hace y hace bien su trabajo, convirtiendo su trabajo en un placer, tanto para ellos como para los que son capaces de disfrutar del mismo. El público, unas 200 personas, no se sabe muy bien a quien iban a ver, ya que durante la actuación del grupo local no manifestaron ningún tipo de agrado ni diversión y durante la actuación de Australian Blonde estaban más pendientes de la barra que del conciertazo que nos ofrecieron. No sé si cambiaría la situación con los Tokio, ya que me fui a dormir con una satisfacción total. Creo que más bien era gente del pueblo cuyo único objetivo era tener un jueves por la noche de fiesta pagada por el ayuntamiento, mucho niñato con camisetas indepentistas y mucho olor a marihuana.
Fran y su gente hicieron un repertorio muy equilibrado con predominancia de temas de su último trabajo y repasando canciones de prácticamente todos sus trabajos incluso el Chup Chup o el Momento que hicieron junto con Steve Wynn, no faltó el Lay It on The Line y yo si que eché a faltar el Michael o alguna de las referencias baloncestísticas de Fran (Lakers & ... o Alonzo Mourning). El para mi, nuevo bajista, una pasada, ya sabíamos que había compuesto algunos de los temas del último trabajo y verlo intercambiar su bajo con la guitarra para hacerlos fue todo un gustazo. Un gran batería con una pegada milimétrica y compacta, junto con un teclista que cerraba todos los espacios y que confería aspecto de grabación con sus arreglos. Paco Loco un monstruo por si mismo, evidentemente en lo musical, pero también en lo escenográfico, es un espectáculo verlo disfrutar tocando.
Entre La Costa Brava y el nuevo proyecto de Fran llamado Francisco Nixon, parecía que ibamos a tener a Australian un poco abandonados, sobre todo por como ha manifestado Fran en varias ocasiones, su intención de cantar en castellano. En mi opinión el castellano también cabe en Australian, así que es posible que sigamos oyendo temas en castellano, ya que parece ser que en Abril entran a estudio. En el 2006 podremos disfrutar de un nuevo trabajo que espero me guste tanto como los últimos.
Los que me conoceis sabeis que no soy una persona muy dada a convertirme en fan de nada, ni de nadie, me gustan cosas aisladas, pero si que soy pasional cuando algo me gusta y en esta ocasión lo único que demuestro es la pasión que me transmitieron las canciones en directo con las que terminé el año.Un 10 para una banda que se ha sabido sobreponer siempre a las circunstancias y que una vez más me han demostrado que el rock & roll sigue siendo una cuestión de espíritu. Espero volver a verlos pronto.
Esta fue mi forma de acabar el año respecto a conciertos y música en vivo, pero el día 30 estuve en el estudio de Dani Cardona (Studio 54), junto con mis colegas del alma, ya sabeis VIDA EN MARTE, oyendo su última grabación que está resultando bastante buena, se nota cierta maduración en las primeras escuchas, pero ... ¿ para cuando un directo? a ver si se presentan esos temas nuevos en una fiestecita de una vez.
Como veis he terminado el 2005 en lo musical y espero que el 2006 sea muy sonoro, en breve unas fotos de mi delirio de fin de año ¡hasta pronto!
6 comentarios:
Me encantó cuando el bajista cogió la guitarra de Fran y cantó un tema.
Y por cierto, a mi también me apetece mucho un directo de tus amigos.
Concierto de VIDA EN MARTE ,
¡ YA! , pero ¡ YA !
la "gente de pueblo" disfrutó mil con SHake, se deleitó los sentidos con Australian...y quemo suela de zapatos con los Tokio... y tu no...
Ante todo disculpas si te he ofendido, a ti o a cualquiera, yo mismo soy gente de pueblo (aunque no de Sagunto) y no lleva ningún aspecto peyorativo para mi la expresión, pretendía refereirme únicamente a los saguntinos y no utilicé el gentilicio, utilicé ese concepto, porque encontré a unos conocidos de Sagunto que fueron quienes me confirmaron que la mayor parte del público eran de allí.
De todas formas lamento decirte que estuve en segunda fila durante el concierto de Shake y no vi a nadie bailar una sola canción. Independientemente de gustos o de placeres, lo que pretendía transmitir es que el público en general fue muy frío. Si tu caso fue la excepción que confirma la regla, pues encantado ya que siempre hay de todo en todas partes.
Respecto a los Tokio, pues más de lo mismo, hay grupos para todos los gustos y música para todos los oidos, también hay mucha gente que disfruta con la opera o las filarmónicas y yo no voy a conciertos de música clásica. No he pretendido menospreciar a los Tokio ni a su público, únicamente digo que no me va mucho, quizás ya esté demasiado mayor para quemar suela y me queda muy poca, pero en cualquiera de los casos, como te digo no era mi intención ofender ni mucho menos.
Espero volver a leerte, ya que como decía Wilde y ha parafraseado tanta gente, lo importante es que hablen de nosotros, no importa como, así que estoy dispuesto a aceptar por aquí todo tipo de críticas o de puntos de vista contrarios al mío.
"gente del pueblo" no es lo mismo que "gente de pueblo".
Pues, si , no es lo mismo y aclara más esa puntualización que toda mi explicación anterior, gracias Terricola
Publicar un comentario