
El investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en Madrid, y director del trabajo, Eduardo Roldan, explica: "Al comparar entre sí cuatro especies de ratones, con distintos niveles de competición espermática, hemos descubierto que cuando los espermatozoides tienen que competir con los de machos rivales, una mayor proporción de ellos se capacitan para fecundar el óvulo; por lo que un 30% de los espermatozoides se capacitan en los machos de las especies con menos competencia espermática, mientras que un 60% se capacitan en las especies que tienen mayor competencia".
Los autores plantean asimismo en el artículo que la competición espermática en las especies sexualmente promiscuas puede causar problemas en la fertilidad de las hembras, ya que un exceso de espermatozoides competitivos puede aumentar el riesgo de polispermia (entrada de más de un espermatozoide en el óvulo) y provocar el desarrollo de embriones no viables. Para evitar este riesgo las hembras podrían responder de forma defensiva aumentando y diversificando las cubiertas que protegen el óvulo. Esta coevolución entre espermatozoides cada vez más competitivos y óvulos cada vez más defensivos podría explicar la rápida evolución de caracteres reproductivos.
Fuente: CSIC
1 comentario:
La naturaleza es sabia...
Publicar un comentario