Me encanta conocer este tipo de noticias y me hace pensar que verdaderamente hay un camino a seguir que nos puede proporcionar muchas alegrías. Queda mucho trabajo y que mucha gente se convenza, pero la exponencialidad de la red hará que todo sea mucho más rápido de lo que podemos imaginar.
miércoles, febrero 28, 2007
UN CAMINO A SEGUIR
Me encanta conocer este tipo de noticias y me hace pensar que verdaderamente hay un camino a seguir que nos puede proporcionar muchas alegrías. Queda mucho trabajo y que mucha gente se convenza, pero la exponencialidad de la red hará que todo sea mucho más rápido de lo que podemos imaginar.
lunes, febrero 26, 2007
EL MÓVIL: EL 2º PEOR INVENTO DEL SER HUMANO

El 9% de los encuestados por la estación británica fueron suficientes para encumbrar al tercer lugar a las centrales nucleares, la televisión o el automómil Sinclair C5 (un vehículo de tres ruedas, conocido en nuestro país a través de la serie Mr. Bean).
¿ Se nota que hoy estoy depresivo por mi reincorporación a la vida laboral?
T
jueves, febrero 22, 2007
UNA DELICIA
Cuatro maravillosos dias en Venecia y ahora dos en Florencia y aun me quedan dos mas de viaje. Esperaba haber mandado una foto del David, pero estoy aprovechando la cola de la entrada para escribir este post. No publico mas porque la luna de miel esta llena y claro ... El posible tiempo libre esta ocupado.
Ya publicare fotos, que hay muchas, este viernes, de nuevo en casa. Hasta pronto.
jueves, febrero 08, 2007
A REMOJO.....
miércoles, febrero 07, 2007
CRISIS ¿WHAT CRISIS?
sábado, febrero 03, 2007
NUEVA FOTOGRAFÍA ERÓTICA








viernes, febrero 02, 2007
DE MOMENTO A MI YA NO ME PASA, ¿AUNQUE QUIEN SABE?
Un hombre se casa consigo mismo

"Existen muchas razones por las que he querido casarme conmigo mismo, pero la principal es expresar mi insatisfacción con la realidad", afirmó.
"Este matrimonio hace que me sienta completo de nuevo. Mi definición del matrimonio es por tanto diferente a la de otros".
La ceremonia fue llevada a cabo de modo tradicional y asistieron más de 100 invitados.
La "pareja" fue conducida al exterior por una dama de honor como manda la tradición.
Por último, Liu Ye confirmó que no tiene tendencias homosexuales pero admite ser "quizá un poco narcisista", según informó el diario New Express.
jueves, febrero 01, 2007
OJITO
VIVIENDA
España será la próxima víctima de un crack en la zona euro, según ‘The Economist’
España será la próxima víctima de un crack en la zona euro. Esta afirmación la hace Olivier Blanchard, miembro del departamento económico del prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT), en un reciente artículo en The Economist titulado Beggar thy neighbour. La información habla de la recuperación alemana y del complicado horizonte que se presenta para nuestro país fruto de su baja competitividad.
Blanchard ve a España como la próxima víctima de lo que él llama “las depresiones que rotan bajo el euro”. A su juicio, la Unión Económica y Monetaria está caracterizada por la sucesión de booms y quiebras, cada uno en un país. Un típico ciclo stop-go empieza con un aumento localizado de la demanda, que lleva al incremento de salarios, pérdida de competitividad y finalmente a un descenso prolongado. Desde que los tipos de interés a corto plazo en la Eurozona no se adaptan a los ciclos individuales de cada país, la autoridad monetaria no puede atenuar ni los booms, ni los pinchazos.
Según el modelo de Blanchard, el crack migra a través de la zona monetaria de acuerdo a cambios en los costes salariales. Un largo periodo de incrementos en los sueldos por encima de la media, que no van acompañados de aumentos de productividad, dejará eventualmente al país en una significativa desventaja competitiva que puede llevar a España a la ruina.
Tal es el caso de España, donde el cóctel de salarios crecientes y una productividad inactiva nubla la perspectiva de una economía que, en la pasada década, ha crecido una media del 3,7% anual. A la información de The Economist no se le escapa que este crecimiento espectacular ha estado sustentado por los booms inmobiliario y de crédito, que son vulnerables a mayores tipos de interés. Y cita el informe en el que la OCDE señalaba la semana pasada que la alta inflación estaba minando la competitividad española.
Peligrosamente sobrecalentada
Para Blanchard, España está en un punto potencialmente peligroso. Un signo claro de disfunción es el déficit por cuenta corriente, que ascendió al 8,8% del PIB el pasado año, según la OCDE. De hecho, tenemos en estos momentos el segundo déficit por cuenta corriente más grande del mundo medido en dólares y nuestra economía parece, siempre según la revista, peligrosamente sobrecalentada. Por si fuera poco, la productividad por hora cayó el 0,5% el año pasado, continuando una tendencia negativa que data de mediados de los 90. Estos desequilibrios pueden plantear problemas, quizás, en una unión monetaria donde los costes de los ajustes salariales son altos. En América, por el contrario, esto se resuelve de forma menos dolorosa, porque los trabajadores se mueven de los estados más deprimidos a los menos.
En una Eurozona que disfruta últimamente de un raro periodo de optimismo, la bonanza no se produce en los 13 países que la integran por igual. La recuperación alemana supone un desafío para los países del sur de la Zona Euro. Sin la opción de la devaluación, la perspectiva a medio plazo para nuestro país parece menos que atractiva.