sábado, marzo 31, 2007
viernes, marzo 30, 2007
PARQUE TEMÁTICO






jueves, marzo 22, 2007
EL MERCADO DIGITAL DE MUSICA SIGUE CRECIENDO
sábado, marzo 17, 2007
FRANCISCO NIXON EN MATISSE
Algo que me sorprende y me sigue disgustando es la "moda" actual de ponerse en primera fila para no hacer ni puto caso del concierto. A lo largo de mi vida he asistido a muchísimos conciertos que no han sido de mi agrado y seguro que iré a muchos más, pero al menos, primero los veo con respeto y cuando no me convencen me retiro al final de la sala sin molestar ni ofender a quienes disfrutan del espectáculo. En los últimos tiempos parece que lo moderno es ponerte en primera fila e ir a tu bola, lo siento pero no lo puedo entender.
Lo siento, pero me he desviado de lo importante, un concierto acústico con dos guitarras y bonitas canciones. Técnicamente sin fisuras, alguna pequeña descordinación, pero nada que no sea humano (lo cual es agradable para los que no somos fans acérrimos). Se observa una complicidad que puede dar muchos frutos entre Fran y Richie, a buen seguro algo más que compenetración. Por otro lado las dos canciones de Richie: Banderas y Amor bajo cero, muy en la línea, por lo que me parece perfecta su inclusión , es más, la segunda tenía ganas de volverla a oir después del concierto de EL LOCO. Creo que es evidente que me gusta más en solitario que junto con LA COSTA BRAVA, aunque más que eso diría que me gustan más las canciones de Fran que las de Sergio y como veis ahora uno las de Richie a las de Fran.
No dejo de preguntarme cómo serían todas esas canciones bajo el prisma de producción y orquestalidad (menudo palabro me he inventado) de Australian Blonde. Tanto en La Costa Brava como en Nixon echo de menos la electricidad, la belleza de los arreglos de las canciones y la variedad de Australian. Entiendo que hay que diferenciar productos, pero en las canciones se reconoce al compositor y me pregunto cómo les sentarían a estas canciones los "trajes" de Australian Blonde. Como para esa pregunta no creo que haya respuesta lanzo aquí otra que seguro que sí que lo tendrá: ¿para cuándo un nuevo disco de Australian?
jueves, marzo 15, 2007
DECRECIMIENTO
Desde aquí manifestar mi acuerdo y por poner un ejemplo de la desmesura del crecimiento a nivel local, simplemente recordar que hoy comienzan las fallas. Yo fui fallero durante 20 años y hace 20 años, parece una confesión de un ex algo, y nunca se vivió la desmesura que existe hoy en día respecto a los medios que se consumen: carpas, cortes de calles, polvora, abuso de los usos, etc.... Quizás únicamente no ha evolucionado el monumento, pero el hedonismo festero-consumista no ha hecho más que crecer exponencialmente. Y también puedo pasar la pregunta inicial de Serge Latouche ¿nos divertimos ahora 20 veces más que hace 20 años? .
Lo dudo
miércoles, marzo 14, 2007
DESCARGAS MUSICALES DE PAGO (EL MUNDO)
- Bisbal, Dover, Paulina Rubio y Melendi son los que más venden
Promusicae, la entidad que aglutina a los productores musicales del país, publicará cada semana en su página web el listado oficial con las 20 canciones más descargadas de forma legal y los 20 tonos originales más demandados entre los usuarios de telefonía móvil.
La elaboración de ambas listas se encarga Nielsen, que se nutrirá a partir de los datos que proporcionan los servicios de descarga de pago eMusic, iTunes, MSN Music Club, MTV, Pixbox y las operadoras móviles Movistar, Vodafone, Orange y Jet Multimedia.
Las descargas de músicas a través de Internet son ya un hecho, una realidad que están empezando a tener en cuenta las empresas dedicadas a este sector.
Antonio Guisasola, presidente de Promusicae, ha remarcado durante la presentación de las listas de descargas musicales, el panorama actual español sobre la venta de música digital en España que alcanza un 6% del mercado musical, lo que supone un valor de 22 milones de euros.
Estos datos sitúan a España en el noveno lugar en la clasificación internacional de ventas digitales. En este negocio, EEUU y Japón, que superó la venta a los discos compactos, se encuentran a la cabeza con un 20% del mercado.
Guisasola también ha querido manifestar su postura contra la piratería, lo que considera como "una vergüenza para el país" y "un déficit educativo enorme sobre lo que el legal o no en Internet"
Igualmente, ha hecho un llamamiento para no descargar tonos para móviles que algunas empresas facilitan como originales cuando no lo son, por lo que Promusicae ha creado el certificado de contenido original que servirá como un "distintivo de autenticidad", para evitar las "imitaciones de las canciones originales".

Melendi se llevó el doble platino por descargas en la Red y el de oro por los tono. (Foto: EFE)
Discos de oro y platino
Promusicae también han decidido que otorgará disco de oro para las composiciones que superen las 10.000 descargas y discos de platino, para las 20.000.
Durante la presentación de las listas de descargas musicales se han entregado por primera vez estos galardones por ventas a través de descargas en España. Así, en cuanto a las realizadas a través de la Red, canciones de David Bisbal, Dover, Paulina Rubio y Ricky Martin junto con La Mari, han sido las únicas en sobrepasar las 60.000 descargas, por lo que les ha correspondido a cada un triple disco de platino.
Otros dos temas de Lucky Twice y Melendi, se han hecho con un doble disco de platino cada uno (40.000 descargas), mientras que Alejandro Sanz, Maná, Fito y Los Fitipaldis, Nena Daconte, Shakira, la Quinta Estación y Alejandro Sanz han logrado un disco de platino.
Se trata de la primera vez que se entregan estos galardones por ventas a través de descargas en España. El propio Guisasola explicó que las mediciones llevan realizándose en fase de pruebas seis meses, y los premios entregados hoy reflejan los resultados durante este tiempo.
En cuanto a las descargas de móviles, que se llevan cuantificando unas pocas semanas, hay dos discos de platino (para La Quinta Estación y Shakira), y siete discos de oro (Lucky Twice, Melendi, Andy&Lucas, Alejandro Sanz y Shakira, Ricky Martin, David Bisbal y Pignoise)
Los responsables de la industria discográfica nacional confían en que estas listas constituyan un impulso para la difusión de la música a través de las nuevas tecnologías.
martes, marzo 13, 2007
TORNADO
lunes, marzo 12, 2007
LEIDO EN LA FLECHA
Una mujer de 66 años deberá pagar 500 euros por descargarse canciones de internet

"No tengo la sensación de tener ante mí una delincuente y por eso creo que la justicia optó por la mesura", declaró el abogado de la defensa Jean Louis Pujol, aunque su cliente abandonó llorando el tribunal de Montauban (suroeste de Francia) tras conocer la sentencia.
El pasado 2 de febrero, el fiscal pidió una pena simbólica para la acusada y el abogado de la parte civil, la Sociedad de Productores Fonográficos, reclamó dos euros por cada título bajado de la red.
LEIDO EN EL NAVEGANTE DE EL MUNDO.ES
La última revolución social nace en el mundo virtual de Second Life, comunidad digital en que millones de personas disfrutan de una vida paralela en la Red, en un universo que cuenta con una geografía y moneda propias y cuyas normas de ocio son muy similares al mundo real.
Por ello, la banda británica Duran Duran creó un 'alter ego' digital muy fiel a su imagen real y escogió Second Life para ofrecer, el pasado mes de agosto, una nueva gira de presentación de su álbum 'Astronaut', un año después de actuar por los escenarios de varios países europeos sin gran éxito de convocatoria.
El quinteto liderado por Simon LeBon se reunió en 2004, casi 20 años después de su separación, y se convirtió en pionera en el uso de las nuevas tecnologías en esta 'segunda vida' musical, llevada al ciberespacio en su máxima expresión.
La comunidad española de Second Life puede disfrutar de un festival permanente de música en directo llamado Moebius Surfing, que cada mes ofrece dos actuaciones, en directo y en tiempo real, sobre el escenario de la isla virtual de Calamaro Planet.
Si en su primera entrega fue protagonista la música electrónica, con una doble sesión de los Dj's MouseUp y Audioso Alegre, el próximo 20 de marzo compondrán el variado cartel la banda argentina NIMEN, que nunca antes ha actuado ante el público español, y Carles Mestre y la Sinfónica de Gavà.
Las discográficas a un lado
Espacios como Youtube y MySpace se han convertido en imprescindibles para los solistas y bandas debutantes, que encuentran en Internet un camino propio para darse a conocer ante el público al margen de las discográficas.
La mayoría de las nuevas promesas del pop británico pertenecen a la 'generación MySpace', al lograr un contrato discográfico tras revolucionar la comunidad digital, como es el caso Artic Monkeys, Lily Allen y Mika, cuyas millonarias visitas en sus respectivos perfiles les permitían llenar salas de conciertos antes incluso de contar con un disco en el mercado.
El cantante de origen libanés Mika consiguió que cerca de medio millón de personas escucharan su primer sencillo, 'Grace Kelly', antes de que la canción llegara al primer puesto de las listas de ventas británicas.
En España, la revolución MySpace ya se ha hecho notar y el dúo catalán Lorena C, formado por la cantante y actriz Lorena Castell y el Dj MNSXY, ha saltado de la red a las pistas de baile y al mercado discográfico de la mano del sello The Love Corporation, después de convertirse en el perfil más visitado entre los grupos sin álbum publicado.
Todos ellos demuestran que el fenómeno 'boca-oreja' se traslada en la actualidad al buzón del correo electrónico, ante un público que presta más atención a las recomendaciones musicales publicadas en sus blogs favoritos que a las habituales listas de éxitos de los medios especializados, que en su mayoría han dado el salto al ciberespacio con versiones electrónicas de sus publicaciones.
La revista mensual británica Q Magazine cuenta entre sus contenidos con una sección fija de descargas, en las que se propone 50 temas a incluir en el reproductor MP3 con sus correspondientes enlaces para adquirir el disco, de forma legal, en tiendas digitales.
Mejor unirse al enemigo
El portal de Internet de vídeos gratuitos YouTube fue una de las cinco marcas que tuvieron mayor impacto en el 2006, según el sondeo anual de la revista Brandchannel.com, junto a otras dos empresas 'online' como son Google y Wikipedia, lo que ha despertado el interés de las discográficas.
La multinacional EMI solicitó el verano pasado a Youtube y varias webs similares colaborar en la lucha contra la piratería y así retirar los vídeo musicales colgados sin autorización, pero lo cierto es que el portal se ha convertido en la actual reencarnación de las cadenas de televisión musical, al superar las 30 millones de visitas al mes.
Las compañías discográficas han decidido unirse a un enemigo, al que de momento no pueden derrotar, y estrenar en esta página los videoclips de sus próximos lanzamientos discográficos, mientras que cadenas de televisión internacionales como BBC y NBC colgarán parte de sus contenidos en él, su programación musical incluida.
domingo, marzo 11, 2007
viernes, marzo 09, 2007
¿TODOS CONTRA EL CANON?

De aplicarse tal y como lo reclaman las entidades de gestión, con la SGAE a la cabeza, el llamado ‘ultracanon’ digital, que encarecerá los productos electrónicos una media de un 25%, permitirá a algunos artistas recaudar por este concepto más de lo que ganan con las ventas de sus discos. Así lo manifiesta la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), que ha unido su queja por este gravamen a la de consumidores, internautas y sindicatos.
La lista de productos electrónicos que, según las entidades de gestión, deben estar sometidos a este canon es muy larga. Así, por ejemplo, según los cálculos de AETIC, los consumidores pagarían un 80% más por un grabador de disco duro, un 78% más por un sintonizador de TDT con disco duro, un 70% más por un reproductor MP3 o un 25% más por un ordenador portátil. El canon se extiende a productos que poco o nada tienen que ver con la grabación y reproducción de música o películas como los teléfonos móviles, cámaras de fotos digitales o GPS. Eso sin contar con que no todos los CD se utilizan para escuchar los greatest hits de Ramoncín. En total, la recaudación de las entidades de gestión por el ‘ultracanon’ podría ascender hasta los 2.000 millones de euros, advierte AETIC.
La patronal de las TICS, para demostrar lo desmesurado de esta medida, se hace eco de un estudio sobre los hábitos de uso de los consumidores españoles de dispositivos electrónicos realizado por Sigma Dos, que señala que el 99,1% de las tarjetas de memoria se utilizan sólo para fotos, mientras que el 21,8% de los CD son usados para copiar música. Además, recuerda a las entidades de gestión que el problema que pretenden atajar con su ‘ultracanon’ tiene solución en el entorno digital gracias a la existencia de medidas tecnológicas que evitan o limitan la realización de copias (TPM) o bien permitan al autor la gestión de sus derechos (DRM).
Transparencia en la recaudación
La batalla del canon digital, muy criticado por internautas, sindicatos y consumidores, se ha desatado después de que la industria y las ocho entidades de gestión de derechos de autor no llegaran a un acuerdo. En consecuencia, serán los Ministerios de Industria y Cultura, con el visto bueno de Economía, los encargados de tomar una decisión antes del 30 de marzo. El concepto de canon está recogido en el artículo 25 de la Ley de Propiedad Intelectual, que lo establece como un derecho irrenunciable para los autores en compensación por la copia privada.
La patronal confía en que finalmente el Gobierno dicte una norma equilibrada y haga un llamamiento a la transparencia en la recaudación del canon y a la cordura a la hora de aplicarlo, basándose en el uso real de los equipos digitales para copiar obras protegidas. “De lo contrario -aseguran-, Hacienda dejará de recaudar IVA en productos en los que antes del canon nunca hubo fraude, la economía padecerá inflación en el sector y la Sociedad de la Información frenará su desarrollo”.
Por su parte, los representantes de la plataforma todoscontraelcanon, que ayer anunciaron que ya hay un millón de firmas en contra, argumentan que “los consumidores y usuarios, siendo considerados como si fueran delincuentes presuntos de la violación de los derechos de autor, serán los que pagarán los importes que las entidades de gestión de los derechos de autor pretenden obtener injustificadamente”.
MI PRÓXIMO GADGET
martes, marzo 06, 2007
CREATIVE COMMONS
SI FUERAS UNA COMPAÑÍA DE DISCOS ¿QUE HUBIERAS HECHO FRENTE A LA PIRATERÍA?
Si todo esto falla, si no hay posibilidad alguna de frenar a los piratas, ya lo único que queda, en un acto de desesperación, es preguntarle a los mismos a los que hemos insultado y perseguido qué harían ellos para ver si se les ocurre algo bueno y nos solucionan la papeleta. Pero mejor no lo hacemos nosotros directamente. Mejor mandamos a Alejandro Sanz para que lo haga, que él es mucho más guapo.
lunes, marzo 05, 2007
¡ MÁS PUBLICIDAD !
Internet es el medio que más creció en inversión publicitaria en 2006

Los anunciantes desembolsaron en las páginas web un total de 160,3 millones de euros, un 2,2 por ciento de la inversión publicitaria total. Así se desprende el estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria 2007, que destaca que todos los medios convencionales presentaron crecimientos de su cifra, con la excepción del Cine, cuya inversión decreció un 5,3 por ciento respecto al dato de 2005, y en Exterior el segmento de Carteleras, que registra un ligero descenso.
La inversión real estimada en Medios Convencionales alcanzó los 7.149,5 millones de euros durante 2006. El primero por volumen de negocio volvió a ser la Televisión, que supone el 44,5 por ciento del total. En 2006, la inversión publicitaria recibida por este medio ha crecido un 7,8 por ciento hasta llegar a los 3.181 millones de euros frente a los 2.951,4 millones del año anterior.
El segundo medio por su cifra de inversión fueron los Diarios, con 1.790,5 millones. Los rotativos, que se llevan una cuarta parte de la tarta publicitaria, aumentaron la inversión recibida en un 7,5 por ciento, uno de los mayores del conjunto (tras Internet y canales temáticos), por encima incluso de la televisión y la radio.
Como podeis ver , aún estamos muy lejos de la presencia publicitaria de otros medios, tanto como que en Internet únicamente se invierte el 10 % de lo que se hace con los diarios y únicamente el 0,02 % de lo que se invierte en los medios convencionales. Habrá que prepararse para la invasión publicitaria que sufriremos en los próximos años. La capacidad de segmentar mediante Internet puede proorcionar alas a esos miles de millones de euros.
Lástima que este post no esté patrocinado por La Unión de Anunciantes o algo así.
jueves, marzo 01, 2007
DIA SIN ....
Yo cada día hago "El día sin jamón 5J". Si es que no hay derecho que pongan estos precios a un producto de primera necesidad! Regulación del precio del 5J ya! ZP dimisión! Basta de abusos!
Y es que tiene razón, el día sin 5J, sin caviar iraní, sin Dom Perignon, son TODOS nuestros días y no pasa nada. Pese a todo, ¡hoy no pienso llamar a nadie si no es realmente necesario e imprescindible!